top of page

Cursos y Diplomaturas

Próximamente

Escuela de capacitación profesional
KALAMP

Kinesiología Aplicada a la Amputación




 

CLASES ONLINE ARANCELADAS

Módulos sobre la rehabilitación 
del paciente amputado
Podés elegir el tema y te enviamos el link para ver la clase
 

MENTORIA DE PROFESIONALES CON PACIENTES

3 encuentros presenciales o virtuales con el profesional y su paciente.
Para el paciente: Evaluación, plan de tratamiento y objetivos de tratamiento.
Para el profesional: capacitación sobre el caso particular.

Enviar formulario de contacto o mail a dpachoamputados@gmail.com


 

Disertaciones y Artículos

​

​​
 

Clases Online aranceladas

MÓDULO 1

Niveles de amputación. Conceptos generales

  • Niveles de amputación

  • El amputado diabético y no diabético en el ámbito hospitalario

  • Epidemiología

  • Conceptos generales

MÓDULO 2

Edema

  • Manejo del edema

  • Técnicas de vendaje

  • Liners vs vendaje

  • PPAM Qué es? Cómo se usa?

  • Muñones difíciles de vendar

  • Vendaje Rígido Removible

  • Comparación del VRR y Vendaje elástico

MÓDULO 2 BIS

Taller de vendaje

  • Cuidados de muñón / Contracturas musculares

  • Ventajas y desventajas del muñón TF y TT

  • Edema

  • Medidas de venda según nivel de amputación

  • Mala técnica de vendaje

  • Complicaciones del vendaje

MÓDULO 3

Dolor fantasma

  • Dolor fantasma

  • Generalidades

  • Posibles causas

  • Revisión de tratamiento para el dolor fantasma

  • Evaluación del dolor fantasma

  • Manejo del pacientes con dolor fantasma. Neurotransmisores. Terapia del espejo

MÓDULO 4

Propiocepción, resistencia y equilibrio

  • Equilibrio

  • Conceptos básicos

  • Plan de ejercicios para mejorar el equilibrio estático y dinámico

  •  Propiocepción

  • Análisis en diferentes niveles

  • Ejercicios de propiocepción

  • Gasto energético según nivel de amputación

  • Factores que influyen en el gasto energético

MÓDULO 5

Gasto energético

  • Gasto energético, consumo de O y Velocidad

  • Amputado vascular vs amputado traumático

  • Rodilla hidráulica vs rodilla con microprocesador

MÓDULO 6

Amputaciones altas

  • Amputaciones Altas

  • Dificultades de su rehabilitación

  • Equipamiento

  • Complicaciones generales

  • Ejercicios básicos

  • Alta actividad

  • Reinserción social

MÓDULO 7

Amputaciones bilaterales

  • Amputaciones bilaterales

  • Consideraciones para su rehabilitación

  • Vendaje en el amputado bilateral

  • Entrenamiento

  • Dificultades durante la marcha

  • Stubbies

  • Prótesis altas: sujeción, alineación

  • Silla de ruedas

  • ¿Paciente inequipable?

MÓDULO 8

Amputaciones en niños y adolescentes

  • Amputaciones en niños y adolescentes

  • Consideraciones para su rehabilitación

  • Entrenamiento

  • Ventajas y desventajas del entrenamiento

  • Protocolo de entrenamiento

  • Intervención familiar

MÓDULO 9

Equipamiento y funcionalidad. Rodilla de alta tecnología

  • Partes de una prótesis que influyen en la funcionalidad

  • Tipos de rodillas protésicas

  • Tipos de pies protésicos

  • Rodillas de alta tecnología y su funcionalidad

  • Artículo científico

  • ¿Cuál es la mejor prótesis para caminar?

MÓDULO 10

Marcha

  • Ciclo de marcha. Generalidades

  • Receptores somatosensitivos

  • Diferencia del control de prótesis dependiendo del nivel de amputación

  • Trabajo de los músculos de cadera en las fases de la marcha

  • Tobillo y pie en las fases de la marcha

MÓDULO 11

Actividades funcionales

  • Alteración de las actividades funcionales

  • Factores determinantes de la actividades funcionales en un amputado de MI

  • La movilidad luego de una amputación unilateral de MI

  • Dificultades en las actividades funcionales según nivel de amputación

  • Cómo influye el equipamiento en las actividades funcionales

  • Entrenamiento de las actividades funcionales

  • Trabajar sobre la velocidad

MÓDULO 12

Correr con prótesis

  • Ciclo de marcha/Ciclo de carrera

  • Vicios más comunes de la carrera

  • Carrera en la cinta

  • Velocidad y resistencia durante la carrera

  • Comparación entre tres niveles de amputación durante la acta actividad

  • Dificultades para correr con prótesis

  • Lesiones más comunes en la alta actividad con prótesis

  • Entrenamiento de alta actividad con pie deportivo

MÓDULO 13

Deportes

  • Elección del paciente para realizar deportes

  • Deportes más elegidos por los pacientes

  • Adaptaciones protésica a los diferentes deportes

  • Ejemplo de deportistas amputados

  • Gasto energético

  • Artículo académico : ”¿Existe algún efecto entre el largo del muñón y el gasto energético?”

MÓDULO 14

Alta actividad

  • Efecto de la actividad física en la amputación de MI

  • La rehabilitación multidisciplinaria en la rehabilitación de MI

  • Requisitos funcionales de las prótesis

  • Prótesis biónica

  • Priorizar los objetivos de entrenamiento

  • Función muscular

  • Cómo incluir la alta actividad en el plan de entrenamiento

  • Qué es la alta actividad

  • Pie y rodilla deportivos

  • Cómo entrenar con un equipamiento deportivo

  • ¿Se puede correr con cualquier prótesis?

  • ¿Por qué el kinesiólogo debe conocer?

MÓDULO 15

Doble tarea

  • ¿Cómo influye la doble tarea en el amputado de MI?

  • Artículo científico La doble tarea relacionada con los cambios en la marcha del amputado

  • TT

  • Conclusión

MÓDULO 16

Escalas de valoración

  • Escalas de valoración

  • Artículo científico

  • AMP

  • Escala de valoración funcional

  • CIF

  • Otras escalas

  • Conslusión

MÓDULO 17

Embarazo y amputación

  • Mamá embarazada

  • Estética de la prótesis

  • Natación

  • Lumbalgias

  • Lesiones de piel

  • Cambios de apoyo dentro de cono

  • Manejo del bebé con prótesis

  • Cuestionario SAT PRO

MÓDULO 18

Amputación y pandemia

  • Problemática del amputado

  • Asistencia virtual al amputado

  • Dificultades de la asistencia virtual

  • Taller del amputado

IMPORTANTE

Los módulos no son correlativos pero si complementarios para obtener buenos resultados en la rehabilitación del paciente.

Solo podrán ser cursados por profesionales de la salud.

Al finalizar el módulo se hará entrega de un certificado firmado por la Lic. Damiana Pacho.

​​

CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2022 por Damiana Pacho. Creado con Wix.com

bottom of page